¡Vayamos todos a fondo en la venta de la sostenibilidad!

<span style="font-weight: 400; font-size: 12px;">Curado por: </span><br>TwinHub

Curado por:
TwinHub

La primera y única agencia especializada en soluciones Sostenibles.

<span style="font-weight: 400; font-size: 12px;">Curado por: </span><br>TwinHub

Curado por:
TwinHub

La primera y única agencia especializada en soluciones Sostenibles.

Dato Relevante.

Un estudio de Harvard Business Review revela que las empresas que establecen objetivos audaces en sostenibilidad y toman medidas concretas para alcanzarlos tienen un desempeño significativamente mejor en términos de innovación y eficiencia operativa. Por ejemplo, Unilever, al adoptar una estrategia sostenible, pudo reducir su impacto ambiental en un 50% y aumentar sus ingresos en un 67% en un período de 10 años. Estas cifras muestran que una estrategia sostenible no solo es beneficiosa para el medio ambiente, sino también para el éxito empresarial.

1. El poder transformador de las empresas

Howard enfatiza el inmenso poder de las empresas para impulsar un cambio significativo. Según él, si las empresas aprovechan su influencia y recursos para adoptar prácticas sostenibles, podrían desencadenar una transformación masiva en la industria y en la sociedad en general.

2. Innovación y competitividad en la sostenibilidad

El orador sostiene que la sostenibilidad no solo es esencial para el futuro del planeta, sino también para la prosperidad económica de las empresas. Argumenta que la innovación sostenible y la competitividad son inseparables y que las empresas que adopten soluciones sostenibles estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro.

3. El papel fundamental de los líderes empresariales

Howard destaca el papel crucial de los líderes empresariales en la promoción de la sostenibilidad. Según él, los líderes deben mostrar valentía y visión para superar los obstáculos y liderar el camino hacia una economía sostenible. También enfatiza que los líderes empresariales no solo deben hacerlo por el bien del planeta, sino también por el bien de sus propias organizaciones.

4. La necesidad de comunicar y vender la sostenibilidad

Howard argumenta que la sostenibilidad debe ser comunicada y vendida de manera efectiva. Destaca la importancia de contar historias convincentes y auténticas que conecten emocionalmente con las personas y las motiven a tomar medidas sostenibles. También resalta la necesidad de utilizar el lenguaje de los negocios para impulsar cambios y obtener el apoyo de los tomadores de decisiones.

5. La acción colectiva es esencial

Subraya que la acción individual no es suficiente para abordar la crisis climática. En cambio, aboga por la acción colectiva y la colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos. Argumenta que solo mediante la unión de fuerzas podemos lograr un cambio transformador y crear un futuro sostenible para las generaciones venideras.Con el respaldo de cifras impactantes, la charla revela que las emisiones globales de gases de efecto invernadero aumentaron un 50% en las últimas tres décadas, y que solo el 100 de las 2,000 empresas más grandes del mundo son responsables de más del 70% de las emisiones. Además, se menciona que el 90% de los consumidores consideran que las empresas deberían ser responsables de minimizar su impacto ambiental.

¿Qué es un Takeaway?

Un takeaway es el resúmen ejecutivo de valor más corto posible después de la lectura y análisis por parte de nuestros expertos.

Diagnóstico de Liderazgo en Sostenibilidad gratuito

En una sesión de 45 minutos con nuestros expertos, te haremos preguntas estratégicas para entender el estado de madurez en la conexión entre la Sostenibilidad y la Rentabilidad de tu organización.

Conozcamos tu negocio

Por favor, llena los siguientes datos para poder ponerte en contacto con nuestro equipo directivo de ventas.

¡Gracias por dejar tus datos!

Nuestro equipo recibirá la solicitud y se comunicará contigo lo antes posible.