1. Reimaginando la educación del futuro
En un mundo lleno de grandes interrogantes, donde parece que estuviésemos condenados a repetir nuestra historia, hoy en día recae una responsabilidad muy importante en los estudiantes por llevar a cabo el desarrollo de sus capacidades, donde la educación 4.0 ubica a los docentes como facilitadores del proceso, más que como los tradicionales tutores del conocimiento.
2. Las 3 capacidades de mayor relevancia
La educación 4.0 sigue empujando a las instituciones educativas a forzar el cambio, influyendo directamente sobre los aspectos que hoy en día no han generado un cambio significativo en las nuevas generaciones de profesionales que se están desarrollando. Con este reto como eje primordial para acelerar el cambio, se proponen la resolución de problemas, la colaboración y la adaptabilidad como los 3 grandes ejes de enseñanza para los nuevos y actuales estudiantes.
3. Resolución de problemas
Anteriormente, nos enseñaban a entender un sistema, dándonos todos los recursos para aprender a navegarlo. Pero hoy en día los problemas de hoy son diferentes a los del pasado. Esto implica que la resolución de problemas como habilidad es indispensable para que, indiferente de cuál sea el reto, podamos generar procesos que nos permitan entender qué está pasando y trabajar en una potencial solución.
4. Colaboración
Hemos vivido generaciones completas que han centrado su foco de crecimiento profesional y personal a través de la competencia: cómo ser mejor individualmente para ganar a otros la posición que pretendo alcanzar. Pero ante las crisis actuales las probabilidades de que un sólo individuo pueda resolver problemáticas de orden mundial es muy improbable. Es por esto que la educación debe hacer un cambio importante en la forma como enseñamos a las generaciones futuras el nuevo significado de tener éxito profesional y personal.
5. Adaptabilidad
Como decíamos anteriormente, estamos condenados a repetir nuestra historia. Nos han enseñado a encajar en el sistema: pero hoy en día el sistema necesita un cambio, y para poder generar dicho cambio necesitamos aprender habilidades como la resolución de problemas y la colaboración. Pero para poder continuar sin estancarnos en paradigmas sociales de un sistema obsoleto, los estudiantes necesitan aprender a adaptarse a nuevas condiciones, que les permita continuar sin necesidad de percibir un cambio como un error.